
SERVICIOS DE INMIGRACIÓN
Santa Marta, Magdalena, Colombia
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS ANTE MIGRACIÓN COLOMBIA
PRÓRROGA DEL PERMISO DE PERMANENCIA
Migración Colombia podrá conceder prórrogas de permiso de permanencia a los extranjeros cuya nacionalidad no requiera visa de corta duración y que deseen prorrogar su permanencia después de haber hecho uso de un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), siempre y cuando la duración total no exceda de ciento ochenta (180) días calendario -continuos o discontinuos- dentro del mismo año calendario. La prórroga del permiso de estancia deberá solicitarse al menos cinco (5) días hábiles antes de la expiración del permiso de entrada y estancia (PIP) concedido.
Tiempo de entrega: Hasta tres (3) días hábiles a partir de la fecha de pago del
tarifa de procesamiento.Tarifa de trámite administrativo: $143.000 COP
CERTIFICADO DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Es un documento oficial que certifica las entradas y salidas de un nacional colombiano o extranjero del territorio colombiano en los últimos 10 años, o desde 2012 o antes. Este certificado es necesario para determinadas solicitudes de visado, como el visado de matrimonio.
Tiempo de entrega: Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de pago del arancel de procesamiento.
Tarifa de trámite administrativo: $85.000 COP
CÉDULA DE EXTRANJERIA
Es un documento de identificación que se expide a los extranjeros titulares de un visado con validez superior a tres meses, ya sea como titular principal o como beneficiario. El titular del visado deberá solicitar este documento en el plazo de quince (15) días naturales desde la fecha de entrada en el país o desde la fecha de expedición del visado, ya sea como titular principal o como beneficiario
Tiempo de entrega: Hasta 10 días hábiles después del pago del arancel de procesamiento.
Sin embargo, el plazo podría ser más largo.Tarifa de trámite administrativo: $280.000 COP
SALVOCONDUCTO
Es un permiso excepcional y temporal expedido por Migración Colombia que permite a su titular permanecer legalmente en Colombia durante 30 días adicionales. Si su permiso o visa de turista está a punto de expirar y usted ha solicitado visa colombiana durante su permanencia en el país, puede solicitar este permiso para prolongar su estancia 30 días más.
-
Tiempo de entrega: Se podrá emitir en un (1) día hábil.
-
Tarifa de trámite administrativo: $84.000 COP
-
ADQUISICIÓN DE NACIONALIDAD COLOMBIANA
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA CIUDADANÍA COLOMBIANA? POR NACIMIENTO. 1. Ex ciudadanos colombianos: Si anteriormente renunciaron a la ciudadanía colombiana, pueden volver a solicitarla. 2. Hijos de padres colombianos: Hijos de padres colombianos: Si nacieron fuera de Colombia de al menos un padre colombiano, automáticamente califican para solicitar la ciudadanía colombiana. POR TIEMPO ACUMULADO BAJO VISA DE RESIDENTE 1. Ciudadanos latinoamericanos o caribeños por nacimiento: Si han residido de manera continua en Colombia durante un (1) año anterior a la fecha de presentación de la solicitud. 2. 2. Españoles por nacimiento: Si han residido ininterrumpidamente en Colombia durante dos (2) años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. 3. Extranjeros, distintos de los latinoamericanos, caribeños o españoles: Si han residido ininterrumpidamente en Colombia durante cinco (5) años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, o dos (2) años si están casados con un nacional colombiano, son compañeros permanentes de un nacional colombiano o tienen hijos colombianos. TENGA EN CUENTA QUE: La ausencia de Colombia por un período igual o superior a un (1) año interrumpe el período de residencia continua para efectos de adoptar la nacionalidad colombiana.
Tiempo de tramitación: Entre 6 meses y 1 año.
Costo del trámite administrativo: $700.000 COP.
- ¿Se ha quedado más tiempo del permitido en su pasaporte (permiso de turista) o en su visado colombiano?. Hacer caso omiso de las condiciones de su permiso de estadía o visa en Colombia puede resultar en sanciones inmediatas, incluyendo multas e interacciones con las autoridades de inmigración. Migración Colombia determina las multas por sobreestadía con base en la gravedad de la infracción y el número de días de sobreestadía. Las sanciones pueden variar ampliamente, desde unos pocos cientos de dólares hasta varios miles. Permanecer más de 180 días en el país con el permiso de permanencia o su prórroga, o sobrepasar la validez del visado, puede acarrear sanciones económicas al salir del país o al intentar iniciar un proceso de visado colombiano. Sin embargo, también puede acarrear consecuencias más graves, como la deportación y repercusiones a largo plazo, como la prohibición de regresar a Colombia durante un periodo determinado. Evitar las estancias prolongadas es crucial para prevenir estos problemas legales y sanciones. Regularizar su situación legal puede ayudarle a evitar estas multas y otras posibles consecuencias jurídicas. Navegar por el sistema de inmigración colombiano puede ser un reto, pero con la orientación y preparación adecuadas, usted puede superar cualquier obstáculo de la manera más eficiente y conveniente para usted. - Qué incluye mi asistencia legal? ✅ Solicitud de cita para el proceso administrativo de regularización de la situación migratoria del extranjero. ✅ Elaboración de un poder notarial, que deberá ser protocolizado por el cliente. ✅ Brindar asistencia jurídica presencial durante la cita con Migración Colombia, especialmente para velar por el cumplimiento de los derechos del extranjero. ✅ Brindar asesoría jurídica posterior a la notificación de la resolución administrativa (posterior a la cita) para desarrollar un plan de acción que permita regularizar la situación migratoria del extranjero de la manera más adecuada para él.