Guía actualizada 2025 para solicitar con éxito la visa de cónyuge colombiana
- Juliana Rey, Abogada

- 7 oct
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 10 oct

Aprende cómo solicitar con éxito la visa de cónyuge colombiana (tipo M) en 2025. Guía paso a paso, consejos legales y ayuda experta de Colombian Visa Agency.
¿Qué es la visa de cónyuge colombiana (visa tipo M)?
La visa de cónyuge colombiana es una visa tipo M (migrante) destinada a extranjeros que hayan contraído matrimonio con un ciudadano colombiano, ya sea dentro o fuera del país, siempre que mantengan la convivencia conyugal al momento de solicitarla.
✅ Esta visa permite al titular trabajar en Colombia y también solicitar una visa de beneficiario para el hijo del titular principal (menor de 25 años, o mayor con discapacidad comprobada).
La visa tipo M por matrimonio puede otorgarse hasta por 3 años, aunque también puede concederse por un período más corto, dependiendo del criterio discrecional de la autoridad de visas colombiana en cada caso.
A diferencia de la visa tipo M para compañero permanente de nacional colombiano —que exige demostrar que la unión marital de hecho fue formalizada al menos un año antes de la solicitud— la visa de matrimonio puede solicitarse en cualquier momento una vez se haya formalizado el matrimonio.
Esto significa que, si recientemente te casaste con un ciudadano colombiano y ya cuentas con el registro civil colombiano de matrimonio, podrías solicitar tu visa de cónyuge de inmediato.
Un beneficio importante de la visa de matrimonio es que permite acumular tiempo para solicitar la visa de residente colombiana, una vez el titular principal haya tenido este tipo de visa durante un mínimo de tres años consecutivos, y siempre que este tiempo se haya acumulado debidamente, como se explicará más adelante.
Otro beneficio destacado de la visa de matrimonio —y, en particular, de la visa de residente obtenida por acumulación de tiempo— es que otorga al titular la posibilidad de aspirar a la nacionalidad colombiana.
Así, de acuerdo con la Ley 2332 de 2023, una vez se haya obtenido la visa de residente colombiana mediante acumulación de tiempo bajo una visa de cónyuge, y si el titular de la visa de residente (cónyuge del ciudadano colombiano) demuestra haber mantenido domicilio en Colombia durante dos años continuos, podrá presentar una solicitud de naturalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, es decir, una solicitud para adquirir la nacionalidad colombiana.
¿Puedo solicitarla si me casé fuera de Colombia?
Sí, pero debes registrar tu matrimonio en Colombia a través de una notaría o de un consulado colombiano.
¿Cuánto tarda el proceso de solicitud?
El proceso puede tardar hasta 30 días calendario, dependiendo de la revisión y de si se solicita documentación adicional.
¿Puedo trabajar en Colombia con la visa de cónyuge?
Sí, esta visa te permite trabajar legalmente en Colombia.
Diez puntos clave para solicitar con éxito la visa de cónyuge colombiana
Si planeas solicitar una visa de matrimonio colombiana y deseas conocer información clave sobre este proceso para aumentar tus posibilidades de obtenerla en tu primer intento, evitando los errores más comunes que cometen los solicitantes, presta mucha atención a los siguientes 10 puntos fundamentales:
Debes obtener tu registro civil de matrimonio colombiano, sin importar si te casaste en Colombia o en el extranjero
Si te casaste con un ciudadano colombiano fuera de Colombia, debes registrar personalmente tu certificado de matrimonio en una notaría en Colombia o en un consulado colombiano, si te encuentras en tu país de origen o de residencia legal. De esta manera, podrás obtener el registro civil de matrimonio colombiano, que es el documento requerido para solicitar la visa de cónyuge.
Para registrar tu certificado de matrimonio extranjero, debes presentar una copia autenticada de dicho documento, expedida con una antelación no mayor a 90 días calendario, ante una notaría en Colombia o un consulado colombiano.
Este documento debe contar con:
Apostilla
Traducción oficial al español, si está redactado en otro idioma
Traducción realizada por un traductor oficial colombiano
En Colombian Visa Agency también gestionamos la traducción oficial de tus documentos a través de nuestro traductor oficial aliado, de manera rápida y a un costo muy razonable.
Ahora bien, si te casaste con un ciudadano colombiano en Colombia, debes obtener tu registro civil de matrimonio colombiano en la notaría donde se registró tu matrimonio. Este certificado debe ser una copia auténtica y su fecha de expedición no puede superar los 90 días anteriores a la solicitud de la visa de cónyuge.
Permanece en el territorio desde el cual presentaste tu solicitud de visa de cónyuge colombiana hasta recibir una respuesta definitiva sobre tu trámite
Si estás solicitando la visa de cónyuge mientras te encuentras en Colombia, asegúrate de poder permanecer legalmente en el país durante al menos 30 días calendario, ya que este es el tiempo máximo que puede tardar el proceso de solicitud de visa colombiana.
🚫 Evita salir del país mientras tu solicitud esté en revisión —es decir, antes de recibir una respuesta definitiva—, ya que tu solicitud podría ser declarada inadmisible (y tendrías que volver a presentarla), o el Ministerio de Relaciones Exteriores podría exigirte un nuevo certificado de movimientos migratorios.
Por otro lado, si estás solicitando la visa de cónyuge colombiana desde tu país de origen o de residencia legal, se recomienda no salir de ese territorio para viajar a Colombia mientras tu solicitud esté en trámite. De lo contrario, también podría ser declarada inadmisible, y en ese caso tendrías que presentar una nueva solicitud de visa, lo cual puedes hacer en cualquier momento.
Lo mejor es obtener tu certificado de antecedentes penales apostillado de tu país de origen o de residencia legal antes de solicitar la visa
Es muy recomendable que, antes de solicitar tu visa de cónyuge colombiana, obtengas un certificado reciente de antecedentes penales expedido por tu país de origen y/o por el país en el que hayas residido durante los últimos tres años.
Este certificado debe tener una fecha de expedición no mayor a 90 días calendario antes de presentar la solicitud de visa, y debe contar con la apostilla del país donde fue emitido para que sea válido ante la autoridad de visas colombiana.
⚠️Además, debe estar traducido oficialmente al español si su contenido está en otro idioma.
Aunque este certificado no es un requisito expresamente establecido en la Resolución No. 5477 de 2022 para solicitar la visa de cónyuge colombiana, es muy probable que el Ministerio de Relaciones Exteriores lo solicite como documento adicional durante la revisión del trámite.
Por lo tanto, se recomienda contar con este documento desde el inicio, o en su defecto, comenzar su trámite con suficiente anticipación antes de solicitar la visa colombiana, de modo que, si la autoridad de visas lo requiere durante el proceso, pueda presentarse oportunamente.
Si eres ciudadano estadounidense, debes obtener el certificado emitido por el FBI con la apostilla correspondiente expedida en Washington D.C.
Ten en cuenta que, si te encuentras en Colombia, la obtención de este documento con su respectiva apostilla puede tardar entre 30 y 36 días hábiles.
Otorga poder especial a la persona que elijas si no puedes reclamar personalmente tu certificado de movimientos migratorios ante Migración Colombia.
¿Puedo otorgar poder a alguien para que reclame mi certificado de movimientos migratorios?
Sí, puedes otorgar poder especial a la persona que desees en caso de que no puedas reclamar personalmente tu certificado de movimientos migratorios ante Migración Colombia.
Los certificados de movimientos migratorios del solicitante y de su cónyuge colombiano son documentos que registran sus entradas y salidas del territorio colombiano.
Estos certificados deben presentarse junto con la solicitud de la visa de cónyuge, y se recomienda que su fecha de expedición no sea mayor a 30 días antes de la solicitud de esta visa colombiana.
La solicitud de estos certificados y el pago correspondiente se realizan en línea a través de Migración Colombia; sin embargo, los documentos deben ser reclamados personalmente por los solicitantes en la oficina de Migración Colombia que corresponda.
Si no puedes reclamarlo personalmente, puedes otorgar un poder especial a la persona que desees para que lo reclame en tu nombre.
Este poder debe ser claro y expreso, y tu firma debe estar autenticada ante cualquier notaría en Colombia, o ante un consulado colombiano si el solicitante de la visa y/o su cónyuge colombiano se encuentran fuera del país.
Si el poder especial otorgado para reclamar el certificado de movimientos migratorios fue firmado y autenticado en un consulado colombiano, la persona que lo reclame solo deberá presentar una copia digital impresa de este documento ante Migración Colombia.
Pero si el poder especial fue otorgado ante una notaría en Colombia, entonces la persona que reclame personalmente el certificado deberá presentar el documento original autenticado.
Ten en cuenta que, una vez Migración Colombia te informe que tu certificado de movimientos migratorios está listo para entrega, tendrás hasta 60 días calendario para reclamarlo personalmente o a través de tu apoderado.
Después de este plazo, deberás solicitar un nuevo certificado y realizar nuevamente el pago correspondiente.

Formalidades de la carta de solicitud de visa de cónyuge y del poder especial otorgado por el cónyuge colombiano
Para solicitar una Visa de Cónyuge Colombiana, entre los documentos que deben presentarse con la solicitud se encuentran la carta de solicitud de visa y el poder especial mediante el cual el cónyuge colombiano autoriza a su cónyuge extranjero a solicitar este tipo de visa colombiana.
Ambos documentos, la carta de solicitud de visa y el poder especial, deben contener la firma autenticada ante notario del cónyuge colombiano.
En caso de que el cónyuge colombiano se encuentre fuera del país, deberá acudir al Consulado de Colombia más cercano a su lugar de residencia para solicitar el reconocimiento y autenticación de su firma en ambos documentos.
💡 Con respecto al poder especial otorgado por el cónyuge colombiano a su cónyuge extranjero para solicitar la Visa de Cónyuge Colombiana, se recomienda que este documento también incluya la firma del cónyuge extranjero, aunque esta firma no requiere autenticación notarial como sí la del cónyuge colombiano.
Asegúrese de mantener un estatus migratorio regular en Colombia al momento de solicitar la visa de cónyuge colombiana y durante todo el proceso de solicitud
La Visa de Cónyuge Colombiana puede solicitarse mientras el ciudadano extranjero se encuentra en Colombia o desde su país de origen o residencia legal.
Si la visa se solicita mientras el solicitante se encuentra en territorio colombiano, debe demostrar que su permanencia en el país es regular, ya sea mediante:
Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP)
Visa vigente
Asegúrese de que, al momento de solicitar la visa colombiana, su Permiso de Ingreso y Permanencia (también conocido como permiso de turista, o erróneamente llamado por algunos “visa de turista”) o su prórroga tenga una vigencia mínima de treinta (30) días calendario, que es el tiempo total que puede tomar el proceso de solicitud y aprobación de una visa colombiana.
⚠️Sin embargo, lo más recomendable es presentar la solicitud de visa colombiana con más de 30 días calendario de antelación al vencimiento de su Permiso de Ingreso y Permanencia o de su prórroga, en caso de que, por alguna razón, deba reiniciar el proceso debido a la inadmisibilidad de la primera solicitud.
Si su Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) o su prórroga está próximo a vencer, y su solicitud de visa aún se encuentra en revisión o el proceso está pendiente de documentación adicional para continuar, entonces tiene la opción de solicitar un “salvoconducto” en cualquier oficina de Migración Colombia, con el fin de obtener un permiso extraordinario para permanecer en el país por un máximo de 30 días calendario adicionales después del vencimiento de su permiso o prórroga.
Esto le permitirá permanecer legalmente en Colombia por más tiempo mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores resuelve de manera definitiva su solicitud de visa.
Sin embargo, tenga en cuenta que la expedición del “salvoconducto” por parte de la autoridad migratoria colombiana es discrecional en cada caso, lo que significa que la solicitud puede ser aprobada o negada al solicitante extranjero.
De ahí la importancia de buscar la asesoría adecuada al momento de solicitar un salvoconducto, especialmente si no tiene conocimiento completo sobre este procedimiento y sus requisitos.
Ahora bien, si el cónyuge extranjero presenta la solicitud de la visa de matrimonio colombiana desde fuera del país, en un país que no sea el de su origen, deberá demostrar su estancia regular en ese territorio o su estatus de residente en el mismo, dependiendo de si su nacionalidad está exenta o no de visado de corta estadía para ingresar a Colombia.
Información vital sobre el contenido de la carta de solicitud de la visa de cónyuge
La carta de solicitud de la Visa de Cónyuge Colombiana, que el cónyuge colombiano debe presentar ante la autoridad de visas de Colombia con su firma autenticada ante notario, debe indicar de manera clara y expresa que el vínculo conyugal y la convivencia entre el solicitante de la visa y su cónyuge colombiano actualmente se mantienen.
Solo en algunos casos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia puede solicitar pruebas de la convivencia actual entre los cónyuges y/o requerir la participación del cónyuge colombiano en una entrevista virtual o presencial durante el proceso de revisión de la solicitud de visa.
Entregue oportunamente la documentación adicional requerida durante el proceso de revisión de la solicitud de visa
Si durante el proceso de revisión de la solicitud de la Visa de Cónyuge Colombiana el Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridad encargada de las visas en Colombia, le solicita información y/o documentación adicional, tenga en cuenta lo siguiente:
Inicialmente, dispone de 10 días calendario a partir del momento en que reciba la solicitud adicional del Ministerio para cumplir con dichos requisitos.
En caso de no poder aportar la documentación adicional requerida dentro de los primeros 10 días calendario, podrá hacerlo dentro de los 30 días calendario siguientes a la fecha en que realizó el pago por el estudio de la solicitud de visa, ya que en esa fecha su solicitud quedó registrada oficialmente y desde entonces comienzan a contarse los 30 días calendario máximos que puede durar el proceso de solicitud de una visa colombiana.
⚠️Si el solicitante no cumple con el requerimiento adicional dentro del plazo establecido, es decir, dentro de los 30 días calendario siguientes al pago por el estudio de la solicitud, el Ministerio de Relaciones Exteriores procederá a declarar dicha solicitud como abandonada.
En ese caso, el solicitante de la visa colombiana deberá reiniciar el proceso, lo que implica presentar una nueva solicitud de visa y realizar un nuevo pago por su estudio.
Si desea solicitar una visa de residente colombiana acumulando tiempo bajo visas de cónyuge, obtenga su nueva visa de cónyuge antes de que expire la actual
¿Cómo puedo acumular tiempo para solicitar la residencia colombiana?
Si está solicitando una Visa de Cónyuge Colombiana por segunda o tercera vez y su intención es acumular correctamente el tiempo como titular de este tipo de visa para aspirar posteriormente a una Visa de Residente Colombiana, debe presentar su nueva solicitud de visa de cónyuge con suficiente antelación, de modo que pueda obtenerla mientras su visa anterior aún se encuentra vigente.
De esta manera, el tiempo se acumula de forma válida como titular de una visa tipo M, lo cual le permitirá solicitar una Visa de Residente Colombiana una vez cumpla con el tiempo mínimo requerido.
En el caso de los titulares principales de visas tipo M por vínculo conyugal, deben demostrar que han tenido esta categoría de visa por un período mínimo de tres (3) años continuos para poder aplicar a la Visa de Residente Colombiana.
Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda presentar la solicitud de su segunda Visa de Cónyuge Colombiana al menos con 60 días de anticipación al vencimiento de su visa de matrimonio actual, para contar con tiempo suficiente y así obtener la nueva visa mientras la anterior sigue vigente. De esta forma, podrá acumular el tiempo necesario para ser elegible para la Visa de Residente Colombiana una vez haya mantenido este tipo de visa durante al menos tres (3) años consecutivos.
⚠️Recuerde que, después del vencimiento de su visa colombiana, ya sea de cónyuge u otra categoría, puede permanecer legalmente en el país por 30 días calendario adicionales; y durante este período también puede solicitar una nueva visa colombiana.
Sin embargo, tenga presente que, en este caso, si obtiene una nueva Visa de Cónyuge, el tiempo de vigencia de esta no se sumará al periodo de validez de la visa anterior para efectos de acumular el tiempo mínimo requerido (3 años) para solicitar la Visa de Residente Colombiana.
💡Finalmente, recuerde que, una vez aprobada su visa de cónyuge colombiana, dispone de 15 días calendario desde la expedición de su visa electrónica para solicitar ante Migración Colombia su cédula de extranjería, o para renovarla en caso de que ya haya tenido una previamente.
Ahorre tiempo, esfuerzo y dinero, y permita que un experto se encargue de su solicitud de visa de cónyuge colombiana
Un excelente consejo para presentar una solicitud de Visa de Cónyuge Colombiana con altas probabilidades de éxito desde el primer intento es no aventurarse en este proceso sin la asesoría adecuada de un experto en el tema.
💡En realidad, solicitar una visa colombiana no se trata únicamente de reunir algunos documentos y diligenciar un formulario en línea; implica mucho más que eso:
Verificar la idoneidad y validez de cada documento requerido
Determinar el momento apropiado o necesario para presentar la solicitud de visa
Conocer en detalle la norma legal que regula este procedimiento para minimizar eficazmente los riesgos de inadmisibilidad de la solicitud
Asegurar una correcta gestión de los requerimientos adicionales durante el proceso de revisión de la solicitud, entre otros aspectos.
Colombian Visa Agency puede ser su mejor aliada para obtener su visa de matrimonio colombiana sin inconvenientes y reduciendo al mínimo cualquier riesgo de inadmisibilidad desde el inicio del proceso.
Permita que la abogada Juliana Rey y el equipo de Colombian Visa Agency lo acompañen en cada paso del camino.




Comentarios