¡Visa de jubilación colombiana: la puerta de entrada a tu nueva vida!
- Juliana Rey, Abogada

- 7 oct
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct

Descubre por qué Colombia es uno de los principales destinos de jubilación para extranjeros, la Visa de Jubilación te permite retirarte en Colombia de forma legal, económica y sin complicaciones.
Tabla de contenidos
¿Por qué Colombia está escalando posiciones en los rankings globales de jubilación?
La Visa de Jubilación Tipo M: tu puerta de entrada para vivir en Colombia
Visa de jubilación tipo M en Colombia: una vía legal para retirarte cómodamente
¿Cuál es la pensión mensual mínima requerida para obtener la Visa de Jubilación en Colombia?
¿Existe un límite de edad para solicitar la Visa de Jubilación Colombiana?
¿Cuánto tarda el proceso de solicitud de la Visa de Jubilación Colombiana?
¿Por cuánto tiempo es válida la Visa de Jubilación Colombiana?
¿Cuáles son las restricciones de la Visa de Jubilación Colombiana?
¿Puedo obtener una Cédula de Extranjería con una Visa de Jubilación Colombiana?
Requisitos específicos para solicitar la Visa de Jubilación Colombiana
La visa de jubilación como camino hacia la residencia permanente en Colombia
¿Soñando con retirarte en el extranjero? Descubre por qué Colombia es un paraíso para los expatriados
¿Puedes imaginarte pasando tus años dorados en un país tranquilo pero lleno de vida, donde el clima es primaveral todo el año, la atención médica es de alta calidad, accesible y económica, y tu pensión rinde mucho más que en tu país de origen?.
Si esto resuena contigo, es posible que Colombia sea el destino de jubilación que has estado buscando.
¿Por qué Colombia está escalando posiciones en los rankings globales de jubilación?
En los últimos años, Colombia ha ganado un creciente reconocimiento entre los jubilados internacionales, y no es difícil entender por qué. Desde encantadores pueblos de montaña hasta modernas ciudades y escapadas tropicales en la costa, Colombia ofrece el equilibrio perfecto entre estilo de vida, cultura y asequibilidad.
¿Qué hace de Colombia el destino ideal para retirarse?
No se trata solo de un aspecto: es la combinación perfecta de factores que crean una experiencia de jubilación excepcional:
✅ Clima agradable todo el año
Ciudades como Medellín, conocida como “La Ciudad de la Eterna Primavera”, ofrecen un clima templado y constante.
✅ Sistema de salud de clase mundial
El sistema de salud colombiano está entre los mejores de América Latina: moderno, eficiente y económico.
✅ Bajo costo de vida
Vive cómodamente con una pensión modesta. Disfruta de alimentos, servicios y vivienda de alta calidad por menos dinero.
✅ Comunidades amigables y acogedoras
Los extranjeros son recibidos con calidez por los locales. Siéntete en casa en un país reconocido por su hospitalidad.
✅ Cultura vibrante e infraestructura moderna
Desde la música y la gastronomía tradicionales hasta los centros comerciales y servicios contemporáneos, Colombia combina lo mejor de ambos mundos.
La Visa de Jubilación Tipo M: tu puerta de entrada para vivir en Colombia
Para facilitar la transición de los jubilados, Colombia ofrece la Visa de Jubilación Tipo M, también conocida como Visa de Pensionado Colombiana. Esta visa especial está diseñada para extranjeros que reciben una pensión o ingreso de jubilación mensual estable.
Ya sea que busques aventura, tranquilidad o un punto intermedio, esta visa es tu llave legal para vivir en Colombia.
Beneficios de la Visa de Jubilación Colombiana
Con la Visa Tipo M, puedes:
Residir legalmente en Colombia por hasta tres años con cada visa.
Entrar y salir del país libremente con múltiples ingresos.
Renovar tu visa fácilmente, con la posibilidad de obtener residencia permanente.
Acceder al sistema de salud colombiano y abrir cuentas bancarias locales.
Disfrutar de un estilo de vida asequible y de alta calidad en uno de los países más acogedores para expatriados en América Latina.
Ya sea que imagines una vida tranquila en un pueblo apacible o prefieras la energía de ciudades como Bogotá o Medellín, la Visa de Jubilación Colombiana es tu llave hacia una vida plena y asequible en el extranjero.
A través de esta guía actualizada sobre la Visa de Jubilación en Colombia, conocerás la información esencial que necesitas sobre este tipo de visa, además de las preguntas más frecuentes que suelen tener los extranjeros interesados en solicitar esta visa de migrante en Colombia.
Visa de jubilación tipo M en Colombia: una vía legal para retirarte cómodamente
¿Qué es la Visa de Jubilación Colombiana y para quién está dirigida?
La Visa de Jubilación Tipo M es una visa de migrante que otorga residencia temporal en Colombia, normalmente emitida por períodos de hasta tres años.
Esta visa es ideal para personas jubiladas que reciben una pensión vitalicia o ingresos por discapacidad en su país de origen. A diferencia de muchos otros países, Colombia no impone un límite de edad, lo que la hace accesible para una amplia variedad de solicitantes.
Al demostrar un ingreso mensual estable proveniente de una fuente válida, podrás disfrutar de los siguientes beneficios:
Residencia legal en Colombia
Derecho a renovar la visa y aspirar a la residencia permanente
Posibilidad de establecer un hogar a largo plazo en un país culturalmente rico y acogedor
💡Consejo práctico: el proceso resulta mucho más sencillo si cuentas con el apoyo de profesionales que comprendan la legislación migratoria colombiana y sus requisitos.
¿Cuál es la pensión mensual mínima requerida para obtener la Visa de Jubilación en Colombia?
Para calificar para la Visa de Jubilación Colombiana, debes demostrar que recibes al menos tres veces el salario mínimo mensual vigente en Colombia, a través de una pensión vitalicia, seguridad social o ingreso por discapacidad.
En 2025, el salario mínimo legal mensual (SMMLV) en Colombia es de COP 1.423.500, lo que significa que debes acreditar un ingreso estable de aproximadamente COP 4.270.500.
Esto equivale a entre 1.000 y 1.100 dólares estadounidenses al mes, dependiendo de la tasa de cambio.
⚠️ Importante: este ingreso debe ser vitalicio y comprobable. Los ahorros únicos, inversiones o ingresos temporales no califican para esta visa.
¿Existe un límite de edad para solicitar la Visa de Jubilación Colombiana?
No. No existe ningún requisito ni límite de edad para solicitarla.
Ya tengas 30, 50 o 75 años, el factor principal para ser elegible es contar con una pensión garantizada, no tu edad.
¿Cuánto tarda el proceso de solicitud de la Visa de Jubilación Colombiana?
El gobierno colombiano normalmente tarda hasta 30 días calendario en revisar tu solicitud de visa.
Sin embargo, las autoridades tienen el derecho de:
Solicitar documentación adicional
Contactarte para hacer aclaraciones
Extender el proceso según la carga de trabajo o si la solicitud está incompleta
💡 Consejo de los expertos: presentar una solicitud completa y bien organizada desde el principio te ayuda a evitar demoras innecesarias.
¿Por cuánto tiempo es válida la Visa de Jubilación Colombiana?
La Visa de Jubilación Tipo M puede otorgarse por hasta 3 años.
Sin embargo, esto es lo que suele suceder:
A los solicitantes por primera vez a menudo se les concede una visa de un año, especialmente si es su primera entrada a Colombia.
En la renovación, una vez hayas demostrado cumplimiento constante con todos los requisitos, el gobierno suele otorgar la vigencia completa de 3 años.
⚠️ Mientras mantengas los requisitos de elegibilidad (especialmente tu ingreso mínimo por pensión y la documentación exigida), podrás renovar tu visa antes de que expire y seguir viviendo legalmente en Colombia.
¿Cuáles son las restricciones de la Visa de Jubilación Colombiana?
La Visa de Jubilación Colombiana está diseñada exclusivamente para jubilados y tiene limitaciones legales específicas:
Sin autorización para trabajar
No puedes realizar actividades laborales remuneradas ni comerciales en Colombia. Esto incluye:
Trabajar para empresas colombianas
Ejercer como freelancer local
Cualquier empleo que implique recibir ingresos de fuentes colombianas
Lo que sí puedes hacer:
Estudiar o tomar cursos
Participar en actividades de voluntariado
Administrar tus propios activos financieros (por ejemplo, propiedades o inversiones)
Trabajar de forma remota para empresas extranjeras, siempre que los ingresos no provengan de Colombia
Limitación respecto al sistema de salud
Según la normativa vigente, los titulares de la Visa de Jubilación no pueden afiliarse al sistema público de salud colombiano (EPS).
Sin embargo, pueden acceder a seguros médicos privados o planes internacionales que cumplan con los requisitos exigidos en Colombia.
¿Existe un tiempo mínimo de permanencia para conservar la Visa de Jubilación Colombiana?Sí. La ley colombiana exige que los titulares de esta visa permanezcan al menos 180 días por año calendario en el país para mantener su validez.
⚠️ Advertencia: Si permaneces fuera de Colombia más de 180 días consecutivos, aunque tu visa siga vigente, Migración Colombia puede cancelarla por abandono del territorio.
Por eso, aunque eres libre de viajar, es fundamental planificar bien tus salidas y no exceder los 6 meses continuos fuera del país.
¿Puedo obtener una Cédula de Extranjería con una Visa de Jubilación Colombiana?
Así es. De hecho, es un requisito legal.
Una vez que se te otorga la Visa de Jubilación Colombiana, eres elegible y estás obligado a solicitar la Cédula de Extranjería, que es tu documento oficial de identificación en Colombia para extranjeros.
¿Cuándo deberías solicitar tu “Cédula de Extranjería”?
Tienes 15 días calendario para solicitar la cédula, ya sea:
Después de ingresar a Colombia con tu visa de jubilación, o
Después de recibir la aprobación de tu visa si ya te encuentras en el país
La solicitud se presenta ante Migración Colombia y necesitarás:
Tu pasaporte con la visa vigente
Una cita previa (normalmente requerida)
El pago de una pequeña tarifa gubernamental
¿Para qué sirve la “Cédula de Extranjería”?
Con tu cédula puedes:
Abrir una cuenta bancaria en Colombia
Solicitar una licencia de conducción colombiana
Acceder a más servicios locales y opciones de atención médica
⚠️ Importante: la cédula es obligatoria para toda persona que tenga una visa con una vigencia superior a tres meses.

¿Mi cónyuge e hijos también pueden obtener visas?
Sí. Uno de los beneficios más atractivos de la Visa de Jubilación Tipo M en Colombia es que te permite traer a tu familia inmediata mediante visas de beneficiario.
Quiénes califican como beneficiarios:
Tu cónyuge o pareja en unión libre
Hijos menores de 25 años que dependan económicamente de ti
Cómo funciona:
Sus visas están vinculadas a tu visa de jubilación
Si tu visa es cancelada o expira, las de ellos también lo hacen
Sus visas no les permiten trabajar en Colombia
Su ocupación se registrará como “estudiante” o “dedicado al hogar”, a menos que cambien de tipo de visa
Esta es una excelente opción si planeas mudarte con tu familia o si deseas traer a tus seres queridos para disfrutar juntos tus años de jubilación en Colombia.
Requisitos específicos para solicitar la Visa de Jubilación Colombiana
Conoce los requisitos oficiales para solicitar una Visa de Jubilación Colombiana, incluyendo la certificación de pensión, el seguro médico y los documentos apostillados.
Para presentar una solicitud exitosa, debes entregar la siguiente documentación oficial:
Certificado de Pensión Apostillado
Emitido por la entidad que paga tu pensión (pública o privada)
Debe indicar:
Tu nombre completo
El monto mensual de la pensión
Confirmación de que la pensión es vitalicia
Debe estar:
Apostillado o legalizado en el país de origen
Traducido oficialmente al español (si aplica)
Puede ser internacional o local
Debe cubrir:
Accidentes
Enfermedad
Maternidad
Discapacidad
Hospitalización
Fallecimiento o repatriación
Vigencia mínima: 12 meses
Certificado de Antecedentes Penales
Emitido por:
Tu país de origen
Cualquier país donde hayas residido en los últimos 3 años
Debe estar:
Apostillado o legalizado
Traducido al español (si es necesario)
Emitido con una antigüedad no mayor a 6 meses antes de la solicitud
Certificado Médico de Buena Salud
Emitido por un médico autorizado (en Colombia o en tu país)
Debe confirmar que:
Te encuentras en buen estado físico y mental
Estás apto para residir en Colombia
Debe estar:
Apostillado o legalizado
Traducido al español, si no lo está originalmente
Nota importante: Todos los documentos extranjeros deben estar apostillados o legalizados, y traducidos oficialmente al español por un traductor certificado.
Colombian Visa Agency ofrece servicios de traducción oficial a través de un aliado de confianza, garantizando que tus documentos cumplan con los estándares exigidos por el gobierno colombiano.
La visa de jubilación como camino hacia la residencia permanente en Colombia
¿Puedo obtener la residencia permanente con una Visa de Jubilación Colombiana?
Sí. Tu Visa de Jubilación Tipo M te ofrece una vía legal clara hacia la residencia permanente, e incluso, eventualmente, hacia la ciudadanía colombiana.
Cómo funciona:
Mantén una visa de jubilación colombiana válida durante 5 años continuos
Cumple con todas las condiciones de la visa (especialmente el tiempo mínimo de permanencia y el ingreso requerido)
Después de 5 años, puedes solicitar la Visa de Residente Colombiana (Tipo R)
Esta Visa Tipo R te otorga residencia legal permanente en Colombia, con menos restricciones y sin necesidad de renovaciones periódicas.
De la residencia permanente a la ciudadanía colombiana
¿Puedo convertirme en ciudadano colombiano como jubilado que vive en Colombia?
¡Sí! Después de mantener una Visa de Jubilación Colombiana durante cinco años continuos, te vuelves elegible para solicitar la Visa de Residente (Tipo R). Si mantienes esta Visa Tipo R durante otros cinco años, podrás solicitar la ciudadanía colombiana, sin necesidad de renunciar a tu nacionalidad actual.
¿Debo renunciar a mi nacionalidad de origen?
No. Colombia permite la doble ciudadanía.
Esto significa que puedes conservar tu pasaporte y nacionalidad originales, mientras adquieres los derechos y beneficios de un ciudadano colombiano.
El camino hacia la ciudadanía:
Obtener y mantener la residencia permanente durante 5 años
Solicitar la ciudadanía colombiana
Aprobar los requisitos de idioma y conocimientos culturales (si aplican)
Beneficios de ser ciudadano:
Derecho al voto completo
Mayor seguridad jurídica
Viajes más fáciles dentro de Sudamérica
Acceso sin restricciones al trabajo o a beneficios del gobierno
Incluso si decides no solicitar la ciudadanía, la residencia permanente te permite vivir en Colombia de forma indefinida.
Consideraciones fiscales para jubilados extranjeros en Colombia: lo que debes saber sobre los impuestos a las pensiones
Descubre cómo se gravan las pensiones en Colombia y si te convertirás en residente fiscal con una visa de jubilación. Aprende sobre las exenciones tributarias, los límites en UVT y las obligaciones de declaración para expatriados.
Comprender los impuestos como jubilado en Colombia
Si planeas retirarte en Colombia, las implicaciones fiscales son una parte esencial a considerar. La buena noticia es que Colombia ofrece un tratamiento tributario favorable para las pensiones extranjeras, especialmente para jubilados de ingresos medios.
Sin embargo, como en cualquier sistema tributario, existen reglas y límites importantes que debes conocer.
¿Me convierto en residente fiscal en Colombia si tengo una visa de jubilación?
No necesariamente. El simple hecho de tener una visa de jubilación colombiana no te convierte automáticamente en residente fiscal.
Cómo funciona:
Te conviertes en residente fiscal colombiano si:
Pasas más de 183 días (consecutivos o no consecutivos) en Colombia dentro de un período continuo de 365 días.
Dado que la visa de jubilación colombiana exige permanecer al menos 180 días por año para conservar su validez, muchos jubilados terminan cumpliendo naturalmente con el umbral de residencia fiscal.
¿Qué significa ser residente fiscal?
Si te conviertes en residente fiscal colombiano, estás obligado a:
Presentar una declaración anual de impuesto sobre la renta en Colombia
Declarar tus ingresos mundiales, no solo los obtenidos en el país
💡Pero no te preocupes: estar obligado a declarar no significa necesariamente que debas pagar impuestos. El impuesto se calcula según tu nivel de ingresos, las exenciones y las deducciones aplicables.
¿Se gravan las pensiones extranjeras en Colombia?
Esta es la pregunta más común e importante para los jubilados, y la respuesta es, en su mayoría, positiva.
Exención de impuesto sobre pensiones extranjeras en Colombia:
De acuerdo con la legislación tributaria vigente, las pensiones de jubilación están exentas del impuesto sobre la renta siempre que no superen las 1.000 UVT al mes la UVT (Unidad de Valor Tributario) es un valor definido por la DIAN, la autoridad tributaria colombiana, que se utiliza para calcular topes y obligaciones fiscales.
En 2025, 1.000 UVT = COP 49.799.000 mensuales, aproximadamente USD 12.100 al mes.
¿Qué significa esto para ti?
Si tu pensión mensual es inferior a USD 12.100, está completamente exenta del impuesto sobre la renta en Colombia.
Si tu pensión supera esa cantidad, solo la parte que excede el límite está sujeta a impuesto.
El excedente se grava con tarifas progresivas, igual que los ingresos locales.
En términos prácticos, la mayoría de los jubilados extranjeros no pagan impuesto sobre su pensión en Colombia.
Ejemplo:
Si tu pensión es de USD 3.000 al mes, estás muy por debajo del umbral de 1.000 UVT. Tendrás que presentar tu declaración (si corresponde), pero no deberás pagar impuestos sobre tu ingreso por pensión.
Resumen:
Colombia se está consolidando como uno de los principales destinos de jubilación para extranjeros, y con razón. Con su bajo costo de vida, alta calidad de vida y excelente sistema de salud, el país ofrece todo lo que los jubilados necesitan para disfrutar sus años dorados con comodidad y tranquilidad.
Desde las impresionantes costas del Caribe hasta las frescas y verdes montañas de los Andes, los diversos paisajes de Colombia se adaptan a todos los estilos de vida. A esto se suma una economía en crecimiento y una cultura acogedora, lo que explica por qué cada vez más jubilados eligen hacer de Colombia su hogar permanente.
Si estás considerando retirarte en el extranjero, tómate el tiempo de explorar todas las opciones que Colombia tiene para ofrecer. Con la planificación adecuada y el apoyo profesional correcto, puedes hacer realidad tu sueño de jubilación en uno de los países más vibrantes y gratificantes de América Latina.




Comentarios